Derechos Humanos
Derechos Humanos
En 1948 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reflejando así una nueva visión internacional conforme a la cual se reconoció que cada persona, por el solo hecho de serlo, es titular de derechos y libertades inalienables.
Nació así el derecho internacional de los derechos humanos. Entre sus rasgos definitorios se encuentra la irrupción del individuo como actor directo del derecho internacional, y que es un derecho en constante evolución, cuya fuente principal son los tratados y otros instrumentos internacionales que se han ido creando paulatinamente. Además del Sistema Universal de Derechos Humanos, existen también sistemas regionales, como son el interamericano, el europeo y el africano. Paralelamente al reconocimiento de derechos humanos mediante tratados y otros instrumentos, se han ido también creando mecanismos internacionales de derechos humanos. Estos mecanismos tienen el rol fundamental de velar por el cumplimiento de las obligaciones internacionales en derechos humanos que los Estados han asumido, incluyendo a través del sistema de peticiones individuales, en donde puede determinarse la responsabilidad internacional de los Estados por incumplimiento de tales obligaciones.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Estados Unidos de América
Suite 200
Washington, D.C. 20006
Estados Unidos de América
Suiza
Nations Business Centre, 6e Étage
1202 Genève, Suisse
(Dirección postal / cita únicamente)
Correo Electrónico: info@ihr.legal