Boletín IHR LEGAL
Selección de novedades en el ámbito internacional de los derechos humanos

Noticias destacadas del boletín más reciente
Boletín IHR LEGAL Julio – Septiembre 2023
- El 4 de julio de 2023 la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publicó un informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. El informe abarca varios temas, incluyendo la falta de vacunación de niños y niñas, las inundaciones causadas por el cambio climático y las precarias condiciones laborales. Además, el informe resalta que las sanciones económicas impuestas a Venezuela afectan los servicios públicos esenciales, por lo cual recomienda el levantamiento de dichas sanciones.
- El 21 de julio de 2023 la Comisión Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos emitió una declaración en la que expresaba su preocupación por la expulsión de más de 200 personas refugiadas y solicitantes de asilo burkinesas por parte de las autoridades ghanesas. La Comisión condenó las deportaciones y el trato que Ghana ofreció a las personas refugiadas y solicitantes de asilo burkinesas, recordando que dicha acción viola el principio de no devolución presente en la Convención por la que se regulan los Aspectos Específicos de los Problemas de los Refugiados en África, y otros derechos contenidos en la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos.
- El 28 de julio de 2023 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Paraguay internacionalmente responsable por la tortura del inspector de policía Jorge Luis López Sosa. Los hechos del caso se refieren a que, en el contexto de un intento de golpe de Estado en mayo del 2000, el señor López fue interrogado y torturado debido a que algunos agentes lo acusaron de haber supuestamente participado en el intento de golpe. La Corte concluyó, entre otros, la violación de su derecho a no ser torturado, a la libertad personal, y a las garantías judiciales.
- El 13 de julio de 2023 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que Azerbaiyán había violado el derecho al respecto a la vida privada y familiar al convertir en apátrida a uno de sus ciudadanos. El señor Huseynov fue sujeto a un proceso penal y, en el marco de ese proceso, renunció a su nacionalidad. El Tribunal consideró que había varios elementos para considerar que dicha renuncia no fue voluntaria, por lo cual halló responsable a Azerbaiyán de la violación de sus derechos.
Acceso a boletines anteriores
Boletín IHR LEGAL Abril – Junio 2023
Boletín IHR LEGALBoletín IHR LEGALAbril - Junio 2023En este boletín:Lo más destacado de nuestro último boletín El 7 de junio de 2023 IHR Legal asistió a J.P. y a su hija A.P., una niña con hipoacusia arbitrariamente institucionalizada desde 2017 en Colombia, en...
Boletín IHR LEGAL Enero – Marzo 2023
– El 27 de marzo de 2023 la ACNUDH publicó un nuevo informe de país relativo a la libertad de expresión en Yemen. En el informe, la ACNUDH recordó que el derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole está garantizado a todas las personas, sin distinción alguna. Además, la ACNUDH afirmó que la libertad de expresión también implica que la prensa y los medios de comunicación sean libres, sin censura ni trabas, puesto que son esenciales en la sociedad para garantizar la libertad de opinión y de expresión. En lo que respecta específicamente a Yemen, la ACNUDH señaló que el conflicto en curso en el país ha entrado en su noveno año debido a la propaganda y la desinformación, las cuales han provocado conflictos ideológicos y sociopolíticos en todo el país. En ese sentido, las partes en conflicto han caracterizado a las voces críticas de la sociedad como actores extranjeros que quieren amenazar la seguridad nacional, lo que ha deslegitimado directamente el trabajo de lxs periodistas e incluso ha provocado la autocensura. Las consecuencias de este escenario fueron múltiples: muchos de lxs periodistas que querían mantener la integridad de su trabajo abandonaron el país, las mujeres periodistas sufrieron un grave acoso en Internet, y las amenazas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y asesinatos siguieron siendo una realidad constante en el país.
Boletín IHR LEGAL Octubre – Diciembre 2022
On July 7, 2022, the ECtHR ruled that Italian authorities did not respond with the requisite promptness and diligence in dealing with domestic violence in the case of “M.S. v. Italy”. The applicant, M.S., an Italian national, was assaulted, harassed, and threatened for years by her then-husband, D.P., for which reason she filed several complaints against him. However, the State authorities began to take measures late, for which reason the ECtHR held the State responsible for the period in which it did not take effective measures.
Suscríbase aquí a nuestro boletín
By submitting this form, you are consenting to receive marketing emails from: . You can revoke your consent to receive emails at any time by using the SafeUnsubscribe® link, found at the bottom of every email. Emails are serviced by Constant Contact
Estados Unidos de América
Suite 200
Washington, D.C. 20006
Estados Unidos de América
Suiza
Nations Business Centre, 6e Étage
1202 Genève, Suisse
(Dirección postal / cita únicamente)
Correo Electrónico: info@ihr.legal
Twitter